El termino meteoro proviene del griego meteoron, que significaba fenómeno en el cielo.Se emplea para descubrir el destello luminoso producido por la caída de la materia que existe en el sistema solar sobre la atmósfera terrestre lo que da lugar a una incandescente temporal resultado de la aflicción atmosférica. Esto ocurre en la superficie de la tierra a unos 80 y 110 kilómetros. Este termino esta emplea también a la palabra meteroide con la que nos referimos a la propia partícula sin ninguna relación con el fenómeno que produce cuando entra en la atmósfera de la tierra. Un meteroide es materia que gira alrededor del sol o cualquier objeto del espacio interplanetario que es demasiado pequeño para ser conciderando como un asteroide o una cometa. Un meteorito es un meteroide que alcanza la superficie de la tierra sin que se haya vaporizado completa mente.
Sistema Solar
miércoles, 22 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
agujeros negros:

Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta
densidad con una masa relativamente pequeña, como la del Sol
o inferior, que está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de
baja densidad con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas
en el centro de una galaxia.
La tierra:
Desde la perspectiva que tenemos
en la Tierra, nuestro planeta parece ser grande y fuerte con un océano
de aire interminable. Desde el espacio, los astronautas frecuentemente tienen
la impresión de que la Tierra es pequeña, con una delgada y frágil
capa de atmósfera. Para un viajero espacial, las características
distintivas de la Tierra son las aguas azules, masas de tierra café y
verde y nubes blancas contrastando con un fondo negro.
Muchos sueñan con viajar
en el espacio y ver las maravillas del universo. En realidad todos nosotros
somos viajeros espaciales. Nuestra nave es el planeta Tierra, viajando a una
velocidad de 108.000 kilómetros por hora.
La Tierra es el tercer
planeta más cercano al Sol,
a una distancia de alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto
en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales. Tiene un diámetro de 12.756
kilómetros, solamente unos cuantos kilómetros más grande que el diámetro de
Venus. Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 por ciento de nitrógeno, 21
por ciento de oxígeno y 1 por ciento de otros constituyentes. Es el único planeta
conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas
y contienen agua.
La Tierra no es una
esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones
de las órbitas de los satélites
artificiales revelan que la Tierra es una esfera imperfecta porque
el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur
está hundido unos 31 metros.
Eclipse:

La Luna:
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar.
Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al
tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su
masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío.
Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la
misma cara a la Tierra. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas . A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón.
Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la
Luna una importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el
lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las corrientes marinas, las mareas
y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna,
cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que tenga en el
cielo el mismo tamaño que el Sol, permitiendo a la Luna cubrir
exactamente al Sol en eclipses solares totales.
Calendario lunar:

Los cometas

Los cometas son terrones de hielo y polvo, que llegan volando al sistema solar desde el espacio profundo, y que algunos cometas hacen viajes repetidos. Chorros de gas y polvo forman largas colas, que pueden ser vistas desde Tierra. Algunas veces, estas colas pueden tener muchos millones de millas de largo.
Desafortunadamente, los cometas no son vistos con mucha frecuencia. En 1985-1986 una nave espacial llamada Giotto visitó el cometa más famoso de todos, el cometa Halley . En 1994, ¡un cometa llamado Shoemaker-Levy chocó contra Júpiter!.
En 1996 y 1997, se podía ver los cometas Hyakutake y Hale-Bopp desde la Tierra.
Hale-Bopp es uno de los cometas más brillantes que se haya visto desde la Tierra. El cometa Linear fue descubierto en 1999, y en julio del 2000 fue cuando más se acercó al Sol. En enero del 2004, la nave espacial Stardust voló junto al Cometa Wild 2 y colectó muestras de este cometa, para traerlas consigo a la Tierra. La misión más reciente de cometas, es la misión Rosetta, la cual aterrizará sobre un cometa llamado Churyumov-Gerasimenko.
Recientemente, los científicos han identificado una clase de cometas conocidos como
pequeños cometas.
Asteroides:
Se cree que los asteroides son pequeños cuerpos que se originaron durante la formación de nuestro Sistema Solar hace 4.600 millones de años. Los asteroides son objetos rocosos de formas circulares o irregulares que cubren cientos de kilómetros de longitud, pero la mayoría de ellos son mucho más pequeños.
Hay más de 100.000 asteroides en un cinturón existente entre Marte y
Júpiter. Los científicos piensan que éstos son restos de un planeta en
formación que se desprendió prematuramente del sistema solar. A muchos
de los miles de asteroides más grandes habidos en este cinturón se les
ha dado nombre.
¡Los chances de que un Asteroide choque con la Tierra son muy escasos!. Sin embargo, algunos si se aproximan a la Tierra, como fue el caso de Hermes (con la mayor aproximación de 777.000 Km).
Se cree que los asteroides son pequeños cuerpos que se originaron durante la formación de nuestro Sistema Solar hace 4.600 millones de años. Los asteroides son objetos rocosos de formas circulares o irregulares que cubren cientos de kilómetros de longitud, pero la mayoría de ellos son mucho más pequeños.

¡Los chances de que un Asteroide choque con la Tierra son muy escasos!. Sin embargo, algunos si se aproximan a la Tierra, como fue el caso de Hermes (con la mayor aproximación de 777.000 Km).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)